El Dale Mixx 2025 está a punto de encender Monterrey. La ciudad se prepara para recibir a miles de fanáticos que esperan una jornada llena de música, fiesta y energía. Sin embargo, antes de que empiece la cuenta regresiva, conviene revisar el presupuesto necesario para disfrutar del evento sin preocupaciones.
Desde el precio de los boletos hasta lo que podrías gastar en comida, bebidas y transporte, es importante calcular bien. Así, podrás vivir la experiencia completa sin que tu cartera sufra más de la cuenta.
Por eso, en esta guía te contamos qué gastos considerar para que nada te tome por sorpresa y puedas planear tu asistencia al festival como todo un experto.
Los Costos De Los Boletos Del Dale Mixx
Si todavía no tienes tu entrada, hay buenas noticias. A pocos días del evento aún es posible encontrar boletos disponibles. Los precios dependen del tipo de acceso que elijas y la fase de venta en la que te encuentres.
En promedio, las tarifas se mueven en este rango:
- General: $1,625 MXN
- Comfort Pass: $2,645 MXN
- VIP: $3,565 MXN
A estos costos debes sumar los cargos por servicio de la boletera. Aunque puedan parecer elevados, es la inversión principal para asegurar tu acceso al festival.
Si quieres una experiencia más exclusiva, el VIP ofrece mejores ubicaciones y beneficios extra, mientras que el Comfort Pass es un punto intermedio con ciertas comodidades adicionales.

Comida Y Bebida Dentro Del Dale Mixx
Una vez dentro, llega el momento de hidratarse y recargar energía. Sin embargo, como en casi todos los eventos masivos, los precios son más altos que en cualquier restaurante fuera del recinto.
Con base en lo que suele costar en otros festivales del Parque Fundidora, estos son los precios aproximados:
- Cerveza o bebida sin alcohol: $80 a $150 MXN por unidad.
- Comida como tacos o hamburguesas: $150 a $300 MXN por platillo.
- Agua embotellada: alrededor de $60 MXN.
Si planeas comer y beber durante toda la jornada, considera un gasto de entre 500 y 1,000 pesos por persona. Esto dependerá de cuánto consumas y cuántas horas permanezcas en el lugar.
Además, recuerda que no está permitido ingresar con alimentos o bebidas externas. Así que todo lo que necesites para tu estadía lo tendrás que comprar adentro.
Opciones De Transporte Y Sus Precios
El costo del transporte dependerá de cómo elijas llegar. Si vas en auto propio, el estacionamiento en el Parque Fundidora suele costar unos $25 MXN por hora o $150 MXN por día.
Si prefieres usar apps como Uber o DiDi, un viaje desde el centro de Monterrey puede costar entre $80 y $190 pesos, dependiendo de la zona. Eso sí, en horas de salida del festival la tarifa puede subir considerablemente, así que es mejor presupuestar un regreso de entre $200 y $400 MXN.
Por último, el transporte público es la opción más económica. El boleto del Metro cuesta alrededor de $17 MXN y las estaciones más cercanas al evento son “Y Griega” y “Parque Fundidora” de la Línea 1.
¿Qué Sí Y Qué No Puedes Llevar?
Para disfrutar sin contratiempos, el festival tiene una lista de objetos permitidos y prohibidos. Entre los que sí puedes llevar están: celulares, gorras, lentes de sol, maquillaje, baterías externas, cámaras no profesionales, selfie sticks, pomadas de labios, bolsas pequeñas, gel antibacterial, termos vacíos y bloqueador solar en crema o gel.
En cambio, no se permite el ingreso con mascotas, peluches, aerosoles, comida o bebida externa, cámaras profesionales, drones, hieleras, sombrillas grandes, sillas, cobijas, cornetas, mochilas grandes ni objetos peligrosos.