El alcalde de Monterrey dió su Primer Informe de Gobierno del trienio 2024-2027. La cita tuvo lugar en el auditorio de Pabellón M, el 30 de septiembre. Entre lo que se esperaba del recuento el edil, están los resultados de gobierno en seis pilares principales, lo cuales han sostenido las acciones del municipio: sostenibilidad, con el programa Monterrey Sostenible; seguridad, con el programa ESCUDO; múltiples programas de apoyo social; obras y proyectos de movilidad como la Regio Ruta y Vialidades Regias; obras públicas que muestran el compromiso con el desarrollo urbano de la ciudad, como es el programa Monterrey Limpio y Transformando Monterrey.
Obras Públicas, Movilidad Y Compromiso Con El Desarrollo Urbano De Monterrey
El Gobierno de Monterrey ha puesto en marcha una serie de proyectos estratégicos que buscan transformar la movilidad, el transporte y la infraestructura urbana de la ciudad. Bajo la administración del alcalde Adrián de la Garza, las acciones abarcan desde nuevas rutas gratuitas de transporte hasta megaproyectos viales y programas permanentes de limpieza urbana. Todas estas medidas responden a la necesidad de una ciudad más ordenada, accesible y sostenible.
Invierte Adrián En Movilidad Y Transporte Gratuito
La movilidad es uno de los ejes principales de la actual administración. Con el objetivo de reducir tiempos de traslado y aliviar la economía de las familias, Monterrey ha desplegado tanto proyectos viales de gran alcance como alternativas gratuitas de transporte urbano.
Vialidades Regias Y Circuito Vial El Huajuco Para Mejores Traslados
El Circuito Vial Huajuco avanza como una de las obras más relevantes para el sur de Monterrey. Con una inversión de 637 millones de pesos, este proyecto de 4.5 kilómetros busca aliviar la saturación de la Carretera Nacional, beneficiando a más de 30 mil habitantes de colonias como La Estanzuela, Valle Alto y El Barro.
Entre las obras destacan: un puente vehicular de 420 metros con ciclovía y paso peatonal, la ampliación de la avenida Acueducto, la pavimentación de un tramo de terracería pendiente desde hace años, un paso deprimido bajo la Carretera Nacional, la construcción de dos carriles laterales de 1,600 metros y un corredor verde en avenida La Rioja con 1,500 árboles nuevos.
El municipio también contempla la rehabilitación de 60 mil metros cuadrados de pavimento en la zona, además de nuevas luminarias y señalamientos viales como parte del programa Vialidades Regias 2025, que prevé 400 mil metros cuadrados de obra en toda la ciudad. Este esfuerzo integral atiende una demanda histórica de vecinos que reclamaban seguridad, conectividad y respeto al entorno ambiental.
Los beneficios del circuito serán múltiples: menor tiempo de traslado, mejor movilidad en la zona sur, espacios seguros para peatones y ciclistas, y un diseño urbano más equilibrado que prioriza la sostenibilidad.
Cinco Circuitos De Regio Ruta Agilizan Transporte Para Usuarios
La Regio Ruta ya opera con sus cinco circuitos completos en Monterrey, tras la integración de la Ruta A el pasado 8 de septiembre. Con ello, el sistema de transporte gratuito ofrece a la ciudadanía una alternativa eficiente frente al automóvil, sumando miles de traslados diarios.
La Ruta E, puesta en marcha en julio, cuenta con 10.3 kilómetros y 34 paradas que conectan centros de trabajo, cultura y salud. Entre los puntos clave están la Arena Monterrey, el Auditorio Banamex, Cintermex, el Parque Fundidora, el Pabellón Ciudadano y hospitales como la Clínica PEMEX y la Clínica 15 del IMSS. Además, enlaza con colonias como Obrera y Moderna, zonas comerciales y el polo industrial Ternium Churubusco.
El sistema se distingue por su interconexión con el Metro y la Ecovía, ampliando las posibilidades de traslado hacia distintos sectores de la ciudad. Las unidades operan de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 horas, y domingos desde las 7:00, con frecuencias de entre 20 y 25 minutos.
Con la incorporación de la Ruta A, que une la Macroplaza con La Rioja pasando por Garza Sada y Lázaro Cárdenas, Monterrey consolida una red de cinco circuitos gratuitos, seguros y modernos al servicio de la movilidad urbana.
La Ruta B cubre el norte y poniente de Monterrey, con paradas en avenidas como Luis Donaldo Colosio Murrieta, Solidaridad, No Reelección, Lincoln y Pedro Infante. Es un recorrido clave para miles de familias que habitan en colonias alejadas del centro.
La Ruta C atiende el norponiente de la ciudad. Conecta Fomerrey 35, Gloria Mendiola y San Bernabé, a través de Aztlán y Camino Real. Este circuito responde a la demanda de transporte en sectores populares con gran densidad de población.
La Ruta D recorre puntos turísticos y céntricos. Su trayecto enlaza el Obispado, la Macroplaza y Fundidora, con paradas en Zuazua, Félix U. Gómez, Zaragoza, Padre Mier y Melchor Ocampo. Este recorrido no solo beneficia a residentes, sino también a quienes visitan la ciudad.
En una entrevista entablada con Luis Cárdenas, el edil habló de como estos programas, son el “granito de arena” de la administración para afrontar los desafíos que el municipio sortea, buscando llegar a un punto donde la vialidad y los traslados sean más óptimos para toda la ciudadania.
Ante los crecientes desafíos de movilidad 🚦, el municipio impulsa programas de acceso gratuito como la Regio Ruta 🚌 y carriles de contraflujo, con el objetivo de facilitar traslados y mejorar la conectividad en la ciudad. pic.twitter.com/qW8I0epZOh
— Punto Crítico (@punt_ocritico) October 2, 2025
Monterrey Limpio Mejora Infraestructura Urbana
La transformación urbana de Monterrey no se limita a obras viales o de transporte. También requiere entornos ordenados y seguros. Con esa visión se implementó Monterrey Limpio, un programa permanente que en su primer año logró la limpieza de 23 mil rejillas, el retiro de 480 mil metros de cable obsoleto y la modernización de 57 mil luminarias en distintos sectores de la ciudad.
De manera paralela, el programa Transformando Monterrey impulsó la renovación de más de 500 mil m² de fachadas, la rehabilitación de 14 mil m² de andadores y explanadas y la mejora de más de 7 mil viviendas. Estas acciones no solo dignificaron colonias históricas, también fomentaron la participación vecinal. También se hizo un aumento en el salario de servidores públicos de un 20%.
La recuperación de espacios públicos representó otra apuesta importante: se destinaron más de 160 millones de pesos a la rehabilitación de parques, creando áreas de convivencia seguras y atractivas para las familias.
La visión de ciudad incluyente alcanzó también el cuidado animal. El Centro de Bienestar Animal atendió gratuitamente a más de 13 mil mascotas, promovió 240 adopciones responsables y realizó jornadas de esterilización y vacunación, reforzando la cultura de tenencia responsable en Monterrey.
Monterrey Sostenible: Proyecto Para Un Desarrollo Sustentable
Uno de los mayores retos que enfrenta la ciudad es en materia de medio ambiente y sustentabilidad. Desde campaña hasta ahora, De la Garza ha impulsado el programa Monterrey Sostenible que es parte del Plan Municipal 2024-2027.
Parte de las acciones ambientales que ha promovido el edil durante este primer año del trienio tienen base en la participación ciudadana, pues ha sido vocal y firme en la postura de que una ciudad verde, ordenada, limpia y sustentable requiere de que todos los ciudadanos se involucren.
Participan Regios En Reforestación Y Reciclaje De Residuos
Dos programas importantes que son llevados a cabo frecuentemente son Recicla y Resuelve y Adopta un árbol, Monterrey, el primero es mensual y el segundo puede ser mensual o bimestral.
En la décima edición de Recicla y Resuelve, que tuvo lugar en el Home Depot de Las Torres en septiembre, más de doscientos regios acudieron para disponer de residuos.
En estas jornadas, el municipio hace mancuerna con empresas privadas para desechar y reciclar diversos materiales:
- PET y plásticos
- Aparatos tecnológicos
- Textiles
- Cartón y papel
Además, a modo de incentivo los participantes reciben una planta nativa.
Por otra parte, el programa Adopta un árbol busca impulsar la reforestación y el cuidado del medio ambiente en Monterrey, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de adoptar especies nativas como encinos, huizaches, ébanos, sabinos y chapotes negros.
Para participar, es necesario contar con un espacio adecuado para la siembra, registrarse previamente en línea, asistir con un vehículo para el traslado y comprometerse a cuidar el árbol durante toda su vida. Esto implica realizar tareas de riego y mantenimiento para asegurar su crecimiento y desarrollo.
El objetivo principal es fomentar la participación ciudadana en la protección de la naturaleza, promoviendo la conservación de especies locales y fortaleciendo la conciencia ambiental en la comunidad.
Firma Monterrey Convenios Y Compromisos Internacionales Para Un Desarrollo Sustentable
Además de las acciones municipales que impulsan la activa participación ciudadana, De la Garza también ha llevado el compromiso de Monterrey a una colaboración con empresas, firmando convenios internacionales que incluyen a la ciudad en programas como Neto Cero, es decir, un compromiso de descarbonización de edificaciones para reducir emisiones y lograr sostenibilidad.
En este acuerdo participan el municipio, WRI México y SUMe, quienes firmaron un acuerdo para implementar acciones locales. El compromiso incluye talleres, entrevistas y seguimiento, reforzando la prioridad ambiental de la administración encabezada por el alcalde Adrián de la Garza.
Seguridad Regia: Prioridad Del Gobierno De Adrián Con Programa ESCUDO
A un año de iniciar su gestión, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, coloca la seguridad como su principal carta de resultados. Los indicadores delictivos y la percepción ciudadana muestran una mejoría significativa en la capital de Nuevo León.

Programa ESCUDO Disminuye Percepción De Inseguridad
La estrategia Escudo Monterrey combina tecnología, vigilancia y participación ciudadana. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, la ciudad registró un aumento de 27.5% en la percepción de seguridad. Además, los homicidios disminuyeron 43.8% en el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año pasado.
Fortalecimiento De La Policía De Monterrey
La Policía Regia se transformó con un modelo innovador de ingreso. Los aspirantes reciben una beca de 105 mil pesos durante su formación y un sueldo inicial de 35 mil pesos mensuales. También cuentan con aguinaldo de 60 días y bonos de permanencia. Monterrey presume así a la corporación mejor pagada del país.
Plan De Vida Para Elementos De Monterrey
El personal en activo obtuvo incrementos salariales de hasta 33%. Actualmente, la ciudad cuenta con 2.6 policías por cada mil habitantes, lo que refuerza la presencia en calles y espacios públicos.
Nueva Identidad Y Mejor Equipamiento
El municipio ha atendido más de 145 mil emergencias. También ha detenido a 14 mil 414 personas por faltas administrativas y a 2 mil 090 por delitos, de los cuales 842 fueron de alto impacto.
C4 y C5: Seguridad Regia De Mano De La Tecnología
La estrategia incluye más de 80 millones de pesos en inversión. Hoy funcionan 7 mil 795 cámaras y 1 mil 475 puntos de monitoreo conectados al C4. Se suman 85 unidades equipadas con videovigilancia de 360 grados y 482 chats vecinales con más de 30 mil participantes. Estos elementos fortalecen la respuesta inmediata y la confianza ciudadana.
Una Ciudad Que Se Transforma
La visión del gobierno municipal es clara: mejorar la movilidad y la calidad de vida en Monterrey mediante infraestructura moderna, transporte gratuito y un entorno urbano más limpio. Proyectos como el Circuito Vial Huajuco, el sistema Regio Ruta y el programa Monterrey Limpio forman parte de una estrategia integral que coloca a la ciudad en un camino de orden, accesibilidad y sostenibilidad.
Con estas obras públicas, Monterrey se prepara para enfrentar los retos de su crecimiento urbano, respondiendo tanto a las demandas ciudadanas como a la necesidad de un desarrollo metropolitano equilibrado. La apuesta es a largo plazo y busca consolidar una ciudad más conectada, segura y digna para todos sus habitantes.
El Primer Informe de Gobierno mostró cómo Monterrey avanza hacia un modelo de ciudad más segura, sustentable y ordenada. Los programas y obras emprendidas reflejan una visión integral que combina tecnología, participación ciudadana y planeación estratégica. El reto será mantener estos resultados y consolidar, en los próximos años, una capital regiomontana moderna, conectada y con mejor calidad de vida.
 
			


 
							




