El pez diablo continúa extendiéndose por distintos cuerpos de agua en Nuevo León, generando preocupación entre pescadores, vecinos y especialistas ambientales. Tras la reciente viralización de su presencia en la presa La Boca, ahora se reporta en el río La Silla.
Expansión Y Recientes Avistamientos
En un video de aproximadamente 40 segundos publicado en TikTok se observan al menos cinco ejemplares, aunque conforme avanza la grabación aparecen más. El usuario @recorriendonuevoleon calificó la situación como preocupante, señalando que esta especie invasora destruye ecosistemas, afecta especies nativas y altera ríos y presas.
Los testimonios y grabaciones sugieren que el pez diablo lleva varios años estableciéndose en la región, moviéndose entre distintos cuerpos de agua como el río San Juan y La Silla. Usuarios han reportado capturas recientes de ejemplares de gran tamaño, aumentando la alerta sobre el impacto de esta especie en el ecosistema local.
¿Qué Es El Pez Diablo Y Por Qué Es Peligroso?
El pez diablo, conocido científicamente como Hypostomus plecostomus, es originario de Sudamérica y se ha adaptado a diversos cuerpos de agua en Nuevo León. Su presencia representa un problema ambiental porque compite con peces nativos por alimento y espacio, destruye nidos y excava madrigueras que afectan la estructura de ríos y presas.
Especialistas advierten que la especie altera gravemente el equilibrio natural, al consumir huevos de otras especies y provocar cambios en la vegetación acuática. Esta combinación de factores lo convierte en una amenaza para la biodiversidad local.
@recorriendonuevoleon Este pez diablo es una plaga invasora que destruye el ecosistema, acaba con especies nativas y desequilibra los ríos y presas. #nuevoleon #santiago #nuevoleonextraordinario #Bustamante #presadelaboca ♬ sonido original – Recorriendo Nuevo León 🤠 
Testimonios De Usuarios Sobre La Expansión
En redes sociales, varios internautas compartieron encuentros previos con el pez diablo. Uno recordó que en 2017 había registros en la zona de Parque Pipo. Otro comentó que en 2022 logró capturar uno cerca de Bomberos de Guadalupe, mientras que algunos mencionaron que heladas en años anteriores causaron la muerte de varios ejemplares en las orillas del río.
Estos testimonios sugieren que la especie se ha ido adaptando y moviendo por distintos cuerpos de agua en la entidad, consolidando su presencia y ampliando su área de impacto ecológico.
Recomendaciones De Especialistas Y Autoridades
Los especialistas y autoridades ambientales enfatizan que no se deben liberar peces de acuario en ríos y presas, ya que esto contribuye a la expansión de especies invasoras como el pez diablo. Además, recomiendan que, en caso de captura, los ejemplares no sean devueltos al agua para evitar su reproducción y propagación.
La expansión del pez diablo evidencia la importancia de la educación ambiental y del control sobre especies introducidas. La participación ciudadana y el respeto a las recomendaciones de expertos son claves para proteger los ecosistemas de Nuevo León y mantener el equilibrio de ríos y presas frente a especies invasoras.
 
			



 
							




