Autoridades estatales y municipales reafirmaron su compromiso con el respeto al medio ambiente, aclarando que las reformas impulsadas en Monterrey buscan agilizar trámites administrativos, pero sin relajar los requisitos de impacto ambiental. El objetivo es facilitar los procesos urbanos respetando la legalidad y la sustentabilidad.
Agilizar Trámites No Implica Flexibilización Ambiental
El municipio de Monterrey impulsa cambios en el reglamento de construcción que permitirán iniciar trámites municipales en paralelo a la gestión de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). Antes, los desarrolladores debían completar el proceso de la MIA antes de comenzar cualquier trámite municipal.
El secretario de Medio Ambiente estatal, respaldó este esfuerzo. Sin embargo, enfatizó que acelerar los trámites no significa eliminar requisitos.
Esta colaboración entre Monterrey y el estado pretende optimizar tiempos para el desarrollo urbano, sin comprometer la protección ambiental.
Autoridades Municipales Reafirman Reglas Ambientales Vigentes
Frente a los rumores sobre una supuesta eliminación de los permisos ambientales, el Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible de Monterrey, aclaró que los requisitos para obtener la MIA siguen intactos. Ningún proyecto podrá avanzar sin contar con este documento clave.
Las reformas solo permiten tramitar en simultáneo permisos municipales y ambientales, acortando los tiempos de espera pero manteniendo todas las obligaciones legales. Recalcó que “nada ha cambiado” en cuanto a la exigencia del cumplimiento ambiental en las nuevas construcciones.
Este mensaje busca reforzar la confianza de la ciudadanía en que el desarrollo de Monterrey continuará de manera ordenada y respetuosa con su entorno.
Gobierno De Monterrey Rechaza Desinformación Sobre Cambios
La administración de Monterrey denunció que interpretaciones erróneas y rumores en medios y redes sociales han generado confusión sobre el alcance de las reformas. La principal preocupación fue que se permitieran construcciones sin estudios ambientales, lo cual fue totalmente desmentido.
Las autoridades municipales reiteraron que todas las obras deben cumplir con los estudios técnicos, como la MIA, además de las regulaciones municipales. No hay flexibilización de estándares ni autorización de proyectos que afecten negativamente el medio ambiente.
La estrategia de comunicación busca aclarar dudas y reafirmar que los nuevos procedimientos buscan eficiencia, no disminuir los requisitos para el desarrollo urbano.
Participación Ciudadana Y Vigilancia Ambiental Garantizadas
El Municipio de Monterrey extendió el periodo de consulta pública hasta mayo para garantizar que vecinos y grupos sociales expresen sus inquietudes sobre las reformas. La participación ciudadana será clave para construir un reglamento de construcción más eficiente y socialmente responsable.
Organizaciones vecinales han planteado preocupaciones por el impacto de futuros desarrollos urbanos. En respuesta, el gobierno local aseguró que todos los proyectos deberán pasar por evaluaciones ambientales rigurosas antes de cualquier aprobación.
La visión de Monterrey es consolidar un crecimiento urbano que equilibre el dinamismo económico con el respeto irrestricto al medio ambiente.