El huracán Erick dio un giro inesperado en cuestión de horas. Lo que parecía ser una tormenta tropical ordinaria, rápidamente se convirtió en un potente huracán que puso en alerta a buena parte del Pacífico Mexicano. Esta historia comenzó el 17 de junio, cuando Erick apenas era una depresión tropical frente a las costas de Guatemala.
En poco tiempo, Erick evolucionó. Al día siguiente ya era tormenta tropical. El sistema fue ganando fuerza gracias a las aguas cálidas del Pacífico y la baja presencia de vientos cortantes. Estos factores permitieron que, en menos de 48 horas, Erick escalara de manera vertiginosa a huracán categoría 1.
El miércoles, su potencia siguió aumentando. Primero alcanzó la categoría 2, luego la categoría 3, y en cuestión de horas se posicionó como categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 205 km/h y ráfagas de 275 km/h. Las autoridades apenas tuvieron tiempo de activar los protocolos de emergencia, mientras las imágenes satelitales mostraban un sistema cada vez más organizado y amenazante.
@milenio 🔴⚠🌀 El ciclón tropical Erick se convirtió en huracán la mañana de este miércoles 18 de junio, informó el Centro Nacional de Huracanes. El fenómeno traerá vientos intensos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas en el sur de México desde esta noche. 🌧 Según el Servicio Meteorológico Nacional, Erick evolucionó a huracán a las 6:00 horas. Sus bandas nubosas ya provocan lluvias fuertes, vientos de más de 150 km/h y oleaje elevado en la región del Pacífico sur. 🚨 Hay alerta máxima en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Las autoridades temen que Erick se intensifique rápidamente y alcance categoría 3, 4 o incluso 5, como ocurrió con Otis en 2023. Se pide a la población extremar precauciones. #HuracánErick #AlertaCiclónica #Lluvias #ProtecciónCivil #MilenioInforma #MilenioNoticias ♬ sonido original – MILENIO
Impacto Directo En Oaxaca Y Guerrero
La madrugada del jueves 19 de junio, alrededor de las 5:30 de la mañana, el huracán Erick tocó tierra. La zona de impacto fue Santiago Pinotepa Nacional, en Oaxaca, uno de los puntos más vulnerables ante fenómenos de este tipo.
Las precipitaciones superaron los 250 mm en Oaxaca, mientras que en Guerrero y Chiapas las acumulaciones de agua oscilaron entre 150 y 250 mm. Estas lluvias generaron preocupación inmediata por inundaciones, deslaves y desbordamientos de ríos y arroyos. Las autoridades de Protección Civil advirtieron que el riesgo se mantenía elevado incluso después del impacto directo.
En paralelo, las costas de Oaxaca y Guerrero registraron oleajes de entre 7 y 12 metros de altura, mientras que en Chiapas las olas alcanzaron hasta 7 metros. Estas condiciones marítimas extremas obligaron a cerrar los principales puertos, suspender actividades pesqueras y mantener restringido el acceso a las playas.
El avance del sistema se mantuvo a una velocidad aproximada de 15 a 19 km/h en dirección noroeste. Aunque después de tocar tierra perdió fuerza, sus efectos siguieron sintiéndose tierra adentro, dejando zonas inundadas, caminos bloqueados y algunas comunidades aisladas.
¿Cómo Afectará El Huracán Erick A Nuevo León?
Aunque el huracán Erick tocó tierra en Oaxaca, también tendrá impacto indirecto en el norte del país. Las autoridades locales han emitido pronósticos preventivos para los próximos días.
Se esperan lluvias importantes a partir del jueves, que podrían extenderse durante el fin de semana. Las regiones del sur, la zona citrícola y el área metropolitana podrían presentar lluvias intermitentes, chubascos intensos y algunas tolvaneras.
Además, se prevén rachas de viento de 50 a 70 km/h en la zona metropolitana de Monterrey, con posibles ráfagas mayores en municipios cercanos a la región fronteriza y el noreste del estado. Estos vientos podrían provocar caída de ramas, anuncios y otros objetos vulnerables.
Protección Civil estatal ya activó brigadas de vigilancia y operativos tipo carrusel, con personal listo para atender incidentes como inundaciones repentinas, deslaves menores o árboles caídos. Aunque la afectación será menor que en el sur, se pide a la población tomar precauciones, sobre todo en carreteras y zonas rurales.
Despliegue De Emergencia Y Evacuaciones
Frente a este panorama, las autoridades no tardaron en movilizar todos los recursos disponibles. Desde el martes previo al impacto, se emitieron avisos preventivos y alertas en varias entidades del sur del país. Protección Civil activó operativos de evacuación y habilitó más de 2,000 refugios temporales en Oaxaca, Guerrero y Chiapas.
En Guerrero, por ejemplo, se abrieron 582 refugios, con capacidad para atender a unas 120,000 personas en caso de ser necesario. Las clases fueron suspendidas en los tres estados, mientras que en puntos turísticos como Acapulco y Huatulco los aeropuertos cancelaron vuelos y las playas fueron cerradas por seguridad.
El Ejército Mexicano puso en marcha el Plan DN-III-E, mientras que la Marina activó el Plan Marina para apoyar en labores de rescate y asistencia a la población. Equipos de auxilio, rescatistas, médicos y brigadas de limpieza trabajaron de forma coordinada para atender a los afectados.
La recomendación general a la población fue mantenerse informada a través de los canales oficiales y, de ser necesario, evacuar inmediatamente si las condiciones se volvían más críticas. Afortunadamente, el despliegue anticipado de los equipos de emergencia permitió minimizar los daños humanos ante un fenómeno de rápida evolución.
La Sorpresa Del Huracán Erick
Aunque México está acostumbrado a enfrentar huracanes, Erick sorprendió por la velocidad con la que se intensificó. Normalmente, estos sistemas tardan varios días en alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, Erick pasó de tormenta tropical a categoría 4 en apenas 48 horas. Este comportamiento tomó por sorpresa incluso a los pronosticadores más experimentados.
Este tipo de rápida intensificación preocupa a los científicos, ya que refleja una tendencia creciente en el comportamiento de huracanes recientes. Las aguas del Pacífico estuvieron especialmente cálidas, lo que proporcionó la energía necesaria para que el sistema explotara en fuerza. Además, los vientos en niveles superiores de la atmósfera fueron bajos, lo que evitó que el sistema se desorganice.
Varios expertos ya han comenzado a vincular este fenómeno con el cambio climático. El calentamiento global está generando océanos más cálidos y condiciones más favorables para la formación de huracanes más intensos, más temprano en la temporada y con trayectorias más erráticas.
Erick se convirtió en el primer gran huracán que impacta el Pacífico mexicano tan temprano en la temporada de huracanes, algo que antes era poco habitual. Esta situación enciende alertas sobre lo que podría ser un verano más activo de lo previsto para el resto del país.
Medida Preventivas Ante El Huracán Erick
Ante la llegada de un huracán como Erick, las autoridades recomiendan seguir estas acciones preventivas:
- Monitorear la información oficial: consultar avisos de Protección Civil, medios confiables y autoridades meteorológicas.
- Preparar un kit de emergencia con:
- Agua potable.
- Alimentos no perecederos.
- Medicamentos esenciales.
- Linternas y baterías de repuesto.
- Documentos importantes en bolsa plástica.
- Ropa, artículos de higiene y objetos personales.
- Asegurar el domicilio:
- Fijar puertas, ventanas y techos.
- Retirar objetos del exterior que puedan ser arrastrados por el viento.
- Desconectar energía eléctrica y gas si es necesario.
- Identificar rutas de evacuación previamente señaladas por autoridades locales.
- Permanecer en áreas seguras dentro de la vivienda, lejos de ventanas o zonas vulnerables.
- No salir durante el paso del huracán, salvo indicación de las autoridades.
- Seguir instrucciones después del fenómeno, ya que pueden persistir riesgos por inundaciones, deslaves o daños en la infraestructura.
Aplicar estas medidas puede marcar la diferencia en la seguridad de las personas durante fenómenos como el huracán Erick.