El municipio de Monterrey dio un paso firme hacia la transformación del transporte público con el arranque de la Regio Ruta. Se trata de un sistema gratuito, moderno y con enfoque social, diseñado para mejorar la movilidad urbana y hacerla accesible a todos los sectores de la población, como ha recalcado Marcelo Segovia, el secretario de Administración municipal. Desde su lanzamiento, se han habilitado rutas clave, integrando tecnología, seguridad y eficiencia operativa en beneficio de más de 300 colonias.
Un Proyecto Municipal Con Tecnología Y Visión Social
Durante la presentación oficial, Marcelo Segovia dejó claro que la Regio Ruta no es solo una solución de transporte, sino una política pública con impacto social directo. Habló sobre que el programa está pensado para trabajadores, estudiantes, adultos mayores y familias que requieren moverse por la ciudad sin tener que pagar tarifas que afecten su economía.
Una de los pilares del sistema es que todas las unidades están conectadas al sistema C4 municipal, lo cual garantiza vigilancia en tiempo real, respuesta inmediata en caso de emergencia y control operativo desde el centro de monitoreo. Esto se suma a un equipamiento moderno en cada unidad: aire acondicionado, Wi‑Fi, puertos USB, cámaras de seguridad y botones de pánico para mayor seguridad de los usuarios. Los camiones están adaptados para personas con discapacidad, reforzando el carácter inclusivo del proyecto.
La Ruta D, la primera en entrar en operación, cubre puntos estratégicos como Obispado, Macroplaza y Fundidora. Tiene 61 paradas activas distribuidas en calles del centro y oriente de Monterrey, ofreciendo un recorrido total de aproximadamente 90 minutos. Esta cobertura ha permitido descongestionar zonas densamente transitadas y mejorar el flujo de personas en áreas clave.
Cobertura Amplia Y Registro Fácil Para Todos
El proyecto contempla cinco circuitos en total —A, B, C, D y E— que se pondrán en marcha de forma gradual. Una vez en operación completa, se espera alcanzar más de 70 mil traslados diarios, conectando colonias populares con centros educativos, de salud y comercio. La visión de Segovia es convertir la Regio Ruta en una red de movilidad sólida, confiable y totalmente gratuita.
Para acceder al servicio, los ciudadanos deben registrarse en la app Regio Ruta, en el portal oficial del municipio o de manera presencial en los Centros de Atención Municipal. Durante el primer mes, se permitirá el abordaje sin tarjeta como parte de un periodo de adaptación, pero después será indispensable contar con la tarjeta ciudadana.
Marcelo Segovia ha reiterado que este registro no es para limitar el acceso, sino para mantener un orden en la operación, garantizar la seguridad y planear de forma más eficiente el uso del sistema. La intención es que cualquier persona, sin importar su situación económica, pueda beneficiarse del programa.
Una App Funcional Para Una Ciudad Conectada
Una pieza clave del éxito de la Regio Ruta es su herramienta digital. La aplicación permite a los usuarios consultar rutas, horarios y ubicación en tiempo real de las unidades mediante GPS. También incluye funciones como el reporte de incidentes, solicitud de ayuda, registro y seguimiento del servicio.
Marcelo Segovia ha recalcado que esta digitalización no es solo un complemento, sino una estrategia de fondo para facilitar la planificación del transporte, reducir los tiempos de espera y brindar a los usuarios un control total sobre sus trayectos.
Además, las paradas están señalizadas con códigos QR que enlazan directamente con la app, permitiendo a los pasajeros escanear y consultar información desde su celular. Este enfoque permite un sistema más fluido, menos dependiente de operadores y mejor conectado con las necesidades del usuario.

Transporte Gratuito, Eficiente Y Con Impacto Social
Uno de los pilares del proyecto, según Segovia, es que la movilidad sea una herramienta de equidad. Por eso, la Regio Ruta no solo busca resolver el problema de traslado diario, sino también mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables, reducir gastos en transporte y ofrecer un servicio digno.
A través de esta política municipal, el gobierno de Monterrey también espera disminuir el uso del transporte privado, reducir la congestión vehicular y contribuir a la disminución de emisiones contaminantes. Todo esto bajo un esquema de operación funcional y accesible para la ciudadania.
El servicio estará disponible de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 horas, y los domingos de 7:00 a 23:00. Las frecuencias están programadas y los usuarios contarán con herramientas tecnológicas para planear mejor sus traslados, lo que convierte al programa en un referente de movilidad urbana municipal.
Marcelo Segovia ha sido claro: la Regio Ruta no es un experimento, sino una solución real, estructurada y sostenible. Su implementación sienta un precedente para otros municipios del país que enfrentan retos similares.
En un municipio en constante crecimiento como lo es Monterrey, programas como la Regio Ruta responden directamente a las nacientes necesidades de la población. La expansión de la ciudad, el aumento en el número de habitantes y las limitaciones del sistema actual de transporte han generado una demanda urgente por soluciones de movilidad más eficientes, accesibles y dignas.
Registro De La Regio Ruta Es Esencial Para Acceder Al Servicio
Uno de los elementos clave del programa impulsado por Marcelo Segovia es el registro ciudadano, necesario para acceder al servicio de forma ordenada. Este trámite puede realizarse de manera sencilla mediante la aplicación móvil Regio Ruta, en el sitio web oficial del municipio o de forma presencial en los Centros de Atención Municipal.
Aunque el transporte es gratuito, Segovia ha señalado que el registro es fundamental para organizar la operación y garantizar su correcto funcionamiento. Durante el primer mes, se permitirá abordar sin tarjeta como parte de un periodo de adaptación, pero una vez concluido, será obligatorio contar con la tarjeta ciudadana para continuar utilizando el sistema de manera eficaz.