El gobierno municipal fue distinguido con un reconocimiento internacional por colocar a la ciudadanía en el centro de sus políticas públicas. La distinción se entregó durante el Décimo Séptimo Encuentro Mundial de Valores, donde se destacó la capacidad del municipio para diseñar y sostener programas sociales que generan impacto real en la vida comunitaria.
Este evento, celebrado en San Pedro Garza García, reunió a líderes sociales, representantes de organizaciones y autoridades municipales. En medio de este encuentro global, Monterrey se colocó en el mapa como una ciudad que impulsa la inclusión social, la empatía y la acción solidaria.
Un Reconocimiento Que Trasciende Lo Simbólico
La distinción recibida por Monterrey se conoce como la “Certificación por la Compasión”. Este reconocimiento no se entrega de forma ordinaria, sino únicamente a aquellas instituciones que logran mantener en el tiempo un compromiso verificable con los valores de empatía y responsabilidad social.
La entrega de la certificación estuvo a cargo de Cristina González Parás, directora del Encuentro Mundial de Valores, y de Ron Nirenberg, dos veces alcalde de San Antonio, Texas. En representación del municipio, Fernando Margáin Sada, jefe de gabinete, recibió el galardón en nombre del alcalde.
Los organizadores subrayaron que Monterrey se convirtió en ejemplo internacional gracias a programas que no solo existen en papel, sino que muestran resultados tangibles en la vida diaria de los ciudadanos.

Programas Sociales Que Marcaron La Diferencia
El jurado encargado de otorgar la certificación destacó tres proyectos municipales: Regio Ruta, Tarjeta Regia Plus y Transformando Monterrey. Estos programas fueron considerados pilares de la política pública incluyente de la actual administración.
En primer lugar, Regio Ruta fue señalado como un modelo de movilidad eficiente. Su implementación ha permitido conectar de forma más ágil distintas zonas de la ciudad, facilitando el traslado de miles de personas cada día. Este esquema fomenta el acceso equitativo al transporte público y reduce barreras de movilidad.
En segundo lugar, la Tarjeta Regia Plus se destacó por su enfoque en las mujeres y familias. Este instrumento ofrece beneficios directos como descuentos y apoyos en servicios básicos. Más allá de los números, ha reforzado la inclusión social al atender a sectores históricamente relegados.
Transformando Monterrey fue reconocido como un esfuerzo de colaboración entre gobierno y ciudadanía. El programa impulsa la participación vecinal en proyectos de mejora urbana, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso colectivo con el entorno.
Encuentro Mundial De Valores: Una Plataforma Global
El Encuentro Mundial de Valores es una plataforma internacional que promueve el diálogo sobre principios universales de convivencia, respeto y solidaridad. En su décimo séptima edición, Monterrey se posicionó como una de las ciudades protagonistas, al presentar un modelo de políticas públicas centradas en la gente.
Cristina González Parás explicó que la certificación refleja años de trabajo sostenido. “No se trata de un premio simbólico, sino de reconocer prácticas que verdaderamente cambian vidas”, afirmó durante la ceremonia.
Ron Nirenberg, invitado especial, felicitó a Monterrey y destacó que las acciones locales con impacto social pueden inspirar cambios a nivel global. A su juicio, el intercambio entre ciudades fortalece los valores compartidos y fomenta la cooperación internacional.
Impacto Real En La Comunidad
El reconocimiento internacional a Monterrey va más allá del simbolismo. Según las autoridades locales, los programas distinguidos han generado resultados medibles:
- Mayor movilidad y acceso seguro al transporte.
- Reducción de costos familiares en movilidad gracias a la Tarjeta Regia Plus.
- Recuperación de espacios urbanos mediante la colaboración ciudadana.
Vecinos de distintas colonias han señalado que estos programas no solo resuelven problemas inmediatos, sino que también construyen confianza en las instituciones. Este factor ha sido clave para consolidar la certificación internacional.
Monterrey Como Una Ciudad Compasiva
Con la entrega de la “Certificación por la Compasión”, Monterrey se suma a un grupo selecto de ciudades en el mundo reconocidas por priorizar la empatía en su gestión pública. Este sello identifica al municipio como un modelo que integra la sensibilidad social en la toma de decisiones.
Para la administración local, el reto ahora es sostener y ampliar los programas reconocidos. Las autoridades señalaron que no basta con recibir el galardón, sino que es necesario demostrar que las políticas públicas se consolidan con el paso del tiempo.
Políticas Públicas Que Se Encaminan Al Futuro
El reconocimiento internacional abre la puerta a nuevas colaboraciones con organismos y ciudades interesadas en replicar el modelo de Monterrey. Sin embargo, también plantea desafíos. Mantener la certificación exigirá fortalecer la participación ciudadana, innovar en políticas sociales y garantizar que los programas lleguen a más sectores de la población.
El gobierno municipal aseguró que trabajará en consolidar proyectos como Regio Ruta y la Tarjeta Regia Plus, al tiempo que se impulsarán nuevas iniciativas en movilidad, seguridad y desarrollo comunitario. La meta es que Monterrey siga siendo ejemplo de inclusión y empatía.

 
			


 
							




