Marcelo Segovia, secretario de Administración, explicó los avances en este rubro durante una entrevista reciente, en la que destacó el impacto del programa ESCUDO en la percepción y realidad de la seguridad pública.
La seguridad en Monterrey se ha convertido en uno de los temas prioritarios de la actual administración. Con una estrategia integral que combina tecnología, formación policial y mejores condiciones laborales, la ciudad ha comenzado a mostrar resultados medibles.
Tecnología De Punta Para Una Ciudad Más Segura
Marcelo Segovia cuenta que uno de los componentes centrales de la estrategia de seguridad en Monterrey es la modernización del sistema de videovigilancia. El Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4 Monterrey) opera actualmente con más de 6 mil cámaras activas en espacios estratégicos.
Estas cámaras están enlazadas con sistemas de reconocimiento facial y lectores de placas. Gracias a esta tecnología, los operadores pueden detectar delitos en tiempo real y enviar patrullas inmediatamente al lugar.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, esta infraestructura permitió la detención de 755 personas sorprendidas cometiendo delitos. También se aseguraron 170 vehículos, de los cuales 76 tenían reporte de robo y 70 eran considerados sospechosos.
Esta vigilancia no solo permite capturar a delincuentes, también ha servido para mejorar la respuesta ante emergencias médicas y situaciones de violencia familiar.
Reducción De Homicidios Y Mejora En La Percepción
La estrategia de seguridad en Monterrey ha tenido un impacto medible. Según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), se logró una reducción del 37.2% en los homicidios registrados en la ciudad.
La percepción ciudadana también ha mejorado. De acuerdo con el INEGI, el índice bajó de 67.4 a 61.5 puntos, lo que significa que más personas sienten mayor tranquilidad en sus entornos cotidianos.
Esto refleja que los cambios no solo se ven en estadísticas, sino también en la vida diaria de la población. El patrullaje constante, la respuesta rápida y el nuevo rostro de la policía contribuyen a reforzar esa sensación de seguridad.
La administración actual sostiene que el trabajo continuará con ajustes permanentes para asegurar que esta tendencia positiva se mantenga.
Segovia Resalta: Mejores Sueldos Para Atraer A Perfiles Con Vocación
Otra pieza clave del modelo es la dignificación del trabajo policial. Segovia explicó que Monterrey ofrece una beca de 105 mil pesos a cada aspirante que ingresa a la academia municipal.
Una vez que egresan, los policías reciben un sueldo inicial de 35 mil pesos mensuales, que puede escalar hasta 44,734 pesos conforme suben de nivel y se evalúa su desempeño.
Este esquema busca atraer a personas comprometidas y retener al talento dentro de la corporación. Además del sueldo, los elementos tienen acceso a atención médica, formación continua, y programas de bienestar físico y emocional.
La meta es convertir la carrera policial en una opción profesional atractiva, con estabilidad y oportunidades de crecimiento dentro del servicio público.
Formación De Cadetes En Instalaciones Profesionales
El secretario también habló sobre que la estrategia de seguridad en Monterrey contempla un nuevo modelo de formación. Este incluye dos rutas: Guardia Auxiliar, con un curso intensivo de dos meses, y Policía Municipal, con una capacitación de siete meses.
Los cadetes reciben instrucción en simuladores, áreas deportivas, salones equipados y dormitorios para quienes provienen de otros estados.
El objetivo es que cada elemento egrese con habilidades técnicas, preparación táctica y conocimiento legal. Se trata de formar policías capaces de responder con eficiencia y profesionalismo ante cualquier situación.
Marcelo Segovia señaló que la meta anual es graduar hasta 300 cadetes por generación. Las convocatorias están abiertas todo el año, y hay campañas activas para reclutar perfiles académicos y mujeres interesadas en el servicio público.
Nueva Imagen Policial Y Patrullas Modernizadas
Más allá del salario y la formación, la estrategia de seguridad en Monterrey busca fortalecer la identidad institucional de la policía.
Para ello, se renovaron los uniformes, ahora de corte táctico y color negro, y se rediseñaron las patrullas con la participación de los mismos elementos operativos.
Este cambio mejora la percepción visual ante la ciudadanía. Las unidades lucen más modernas, visibles y profesionales. También refuerza el orgullo de pertenencia dentro de la corporación.
El patrullaje se reorganizó en base a mapas de incidencia delictiva. Las rutas se adaptan a horarios y zonas críticas para garantizar presencia efectiva donde más se necesita.
Las autoridades locales afirman que estos cambios contribuyen a que la policía sea vista como una aliada y no como una figura lejana o intimidante.
Seguridad En Monterrey Como Modelo Nacional
Segovia concluyó que el propósito de fondo es consolidar a Monterrey como ejemplo nacional en materia de seguridad pública.
El programa ESCUDO, respaldado por inversión tecnológica, formación policial y profesionalización, representa una política de largo plazo.
Actualmente, la ciudad trabaja también con el sistema metropolitano C5 para fortalecer la coordinación entre municipios, compartir información estratégica y actuar en conjunto frente a amenazas regionales.
La estrategia de seguridad en Monterrey ha mostrado que es posible reducir delitos y mejorar la percepción ciudadana con decisiones firmes, inversión sostenida y visión institucional.
En entrevista, Marcelo Segovia, titular de la administración municipal, destacó que las unidades de la Regio Ruta son seguras, pues están conectadas, a través de las cámaras, al sistema C4 regio 📷
— Punto Crítico (@punt_ocritico) July 30, 2025
Además, es un programa gratuito y accesible para todos.
Lee más en la nota web. pic.twitter.com/HwxTzicV4C